
¿Cuántas veces no hemos escuchado que el azúcar causa hiperactividad en los niños? ¿En cuántas ocasiones no hemos considerado que ese exceso de energía en mi hijo se puede deber a esa golosina que se comió más temprano? Ha llegado el momento de desmentir este mito que ha perseguido a nuestros hijos durante más de 30 años.
Esta creencia se ha propagado debido a que el consumo de dulces y otras golosinas suele estar ligado a un momento de diversión y de entretenimiento como las fiestas o reuniones de los niños con sus amigos, lo cual termina creando la asociación de que los dulces son los culpables de la emoción de tu hijo sin tener en cuenta el entorno de excitación en el que se encuentra inmerso.
Al analizar estos factores podemos entender que en la mayoría de las ocasiones, el comportamiento de los niños se ve alterado por la situación, la emoción del momento, por ver a todos sus amigos juntos, y no por la dosis de azúcar que han consumido.
Son varios los artículos científicos y pruebas estadísticas realizadas durante la década de los noventa las que pueden confirmar esto. En uno de ellos, un estudio1 quería comprobar la predisposición que tenían los padres frente al azúcar y el comportamiento de sus hijos, diciéndoles a la mitad de ellos que sus hijos habían consumido azúcar. Al final de la prueba, ellos dijeron que sus hijos habían estado inquietos todo el día mientras que la otra mitad de los padres no notó ningún cambio en el comportamiento de sus hijos; esto terminó comprobando que los padres de los hijos que supuestamente habían consumido azúcar estaban más pendientes y juzgaban de manera más severa el comportamiento de los niños.
Claramente existen varias razones para que tus hijos no consuman tantos dulces, estos proporcionan pocos nutrientes y contribuyen a desarrollar diferentes enfermedades como obesidad, problemas en el corazón y caries dental. Sin embargo, que tu hijo se encuentre inquieto durante una reunión familiar o una fiesta con sus amigos no significa que debas eliminar completamente el azúcar de su dieta.
Jhon Alexander Mira, Publicista
alexmira.henao@gmail.com
1. Effects of sugar ingestion expectancies on mother-child interactions. (http://bit.ly/2BdUdhZ)